INDUSTRIA ALIMENTICIA

Las enzimas son una herramienta clave en la industria alimenticia.

Su importancia no solo radica en las ganacias que se obtienen de su uso o producción, sino que mejoran los procesos de fabricación y las propiedades sensoriales de los alimentos.

 

 

SOLUCIONES POR INDUSTRIA

Industria del almidón y del azúcar

 

A partir del almidón se pueden obtener jarabes de diferente composición y propiedades físicas.

Los jarabes se utilizan en una variedad de alimentos tales como gaseosas, dulces, productos  horneados, helados, salsas, alimentos para bebés, frutas enlatadas, conservas, etc.

 

PRODUCTO:

Ecozyme LT

Hidroliza el enlace interno 1,4- α-D- glucosídico del almidón gelificado. Este producto cumple con las especificaciones del Código Food Chemical y la FAO/OMS para enzimas de grado alimenticio recomendado y es GRAS (Generally Recognized As Safe) en los Estados Unidos. Ecozyme LT puede ser usada para la licuefacción de sustratos que contengan almidón en aplicaciones tales como la producción de etanol combustible y la producción de malto-dextrina. Se puede utilizar para la fabricación de alimentos de baja digestión para bebes o ancianos.

Productos lácteos

 

La fabricación de productos lácteos en los que participan enzimas es muy amplia e incluye quesos blandos y duros, leches fermentadas, leche deslactosada, etc.

 

PRODUCTO:

GODO LACTASA

La lactasa cataliza la hidrólisis de un mol de lactosa (un disacárido) dando por resultado un mol de cada monosacárido: glucosa y galactosa. La enzima es utilizada en la fabricación de productos lácteos reducidos en lactosa (leche, leche saborizada y leche condensada, yogurt, quesos, helados, etc).

Tratamientos de derivados de la industra pesquera

 

En la industria pesquera se utilizan enzimas principalmente para aprovechar una serie de recursos pesqueros sub-utilizados o no aprovechados o bien sub-productos o desechos de la actividad pesquera. La aplicación de enzimas permite mejorar los procesos, desarrollar nuevos productos y disminuir los residuos evitando la contaminacion del medio ambiente que se ocasiona al desecharlos.

 

PRODUCTO:

Proteasa FG

La aplicación típica de esta enzima es la hidrólisis de proteínas, hemoglobina, caseína, gelatina, heparina y producción de sulfato de condroitín, en las más variadas industrias como industria pesquera, cueros y tratamientos de proteínas. Ofrece a los procesadores de alimentos una oportunidad única para optimizar los procesos de producción, agregar beneficios nutricionales a sus productos Y valor a los subproductos. Trabaja en un amplio rango de pH y temperatura. Expresa su actividad hidrolítica más efectivamente si el sustrato es una proteína desdoblada o desnaturalizada.

Producción de alcohol e industria cervecera

 

La enzimas se utilizan para hidrolizar almidones de diversas fuentes como maíz, trigo, centeno, cebada, arroz y yuca. Las oligodextrinas resultantes se pueden convertir adicionalmente por glucoamilasa a glucosa.

 

En la fabricación de cerveza se usan principalmente proteasas, amilasas y glucanasas. La acción

de todas estas enzimas durante las primeras etapas del proceso, consiste en mejorar la licuefacción de almidón, regular el contenido de azúcar y nitrógeno, mejorar la extracción, facilitar la filtración y controlar la turbidez.

 

PRODUCTOS:

Amilasa termoestable

Es una alfa-amilasa que trabaja en altas temperaturas y bajo pH.  Este producto tiene una fuerte acción amilolítica que permite una rápida conversión de almidón a dextrinas solubles que se remueven con agua. Esta enzima no requiere calcio adicional como

cofactor para su funcionamiento en condiciones de licuefacción industriales.

 

DISTILA-SSF

Sistema de enzimas diseñadas para producir glucosa a partir del maíz durante la sacarificación y fermentación simultáneas (SSF) a etanol.  DISTILA-SSF mejora el rendimiento de la fermentación, lo hace reduciendo al mínimo la fracción de almidón que permanece sin fermentar y mejorando la nutrición de la levadura. Entre los múltiples beneficios se pueden nombrar el aumento de la tasa de fermentación, un mejor crecimiento de la levadura, mayor rendimiento de alcohol, una sacarificación más completa y una mejor eficiencia en la producción de etanol

 

Beta-Glucanasa BG

Complejo de enzima que hidroliza beta-glucanos y polisacáridos sin fécula como los arabinoxilanos.

La Beta-Glucanasa BG es útil para la fabricación de cerveza y producción de alcohol potable. Reduce los niveles de beta-glucanos en el mosto y en la cerveza considerablemente. Mejora la separación del mosto y la filtración de la cerveza. Reduce el riesgo de turbidez en la cerveza originaria de beta-glucanos y carbohidratos relacionados.

 

Contáctenos para más información: ventas@quimicaecologica.com.ar

Cafayate 1822 (C1440FLP) Cap. Fed. - Argentina Tel/Fax: (011) 4686-4464 / 4465 - e-mail: ventas@quimicaecologica.com.ar